Punto de Interés
Iglesia de San Nicolás de Bari
 
    
        Arroyomolinos de la Vera, España
Iglesia de San Nicolás de Bari
La iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, como se la conoce oficialmente, se encuentra en el centro del pueblo y es un monumento impresionante tanto por dentro como por fuera.
Su construcción es de mediados del siglo XV y XVI, añadiéndose con posterioridad la sacristía y la capilla bautismal (s. XVII y XVIII).
Las fachadas de la iglesia son sencillas pero elegantes, con dos puertas de entrada de estilo renacentista y un gran rosetón en la parte superior que permite la entrada de luz natural en el interior del templo. La construcción de la torre del campanario, que se encuentra exenta a la iglesia, comenzó en el último cuarto del siglo XV. Es de estilo gótico hispano-flamenco, está compuesta por dos cuerpos superpuestos y rematada por un chapitel piramidal de la época barroca.
La iglesia tiene una nave central, que está dividida en tres tramos por medio de arcos de medio punto. Al fondo está el ábside, cubierto por una bóveda de crucería decorada con motivos vegetales y geométricos.
Uno de los elementos más destacados del interior de la iglesia es su retablo mayor, de estilo rococó, seguramente diseñado por el tracista Carlos Simón de Soria en 1754 y realizado por los hermanos Inzera Velasco. El retablo está compuesto por tres cuerpos, en el superior destaca la figura de San Nicolás de Bari y en el cuerpo central las de San Antonio de Padua, San Pablo, San Roque, San Juan Gualberto y San Buenaventura.
La iglesia de Arroyomolinos de la Vera es un lugar imprescindible para visitar si te encuentras en la zona. Su arquitectura y su decoración interior la convierten en uno de los monumentos más importantes del pueblo y una muestra del rico patrimonio cultural y artístico de la región.
Añadir un comentario